"La Anses tiene un superávit anual de 54 mil millones y llevar el haber mínimo al 82 %...significará una erogación de 22 mil millones de pesos al año. Este monto es similar al que se gasta anualmente en subsidios a los sectores pudientes para el gas y la electricidad; es la mitad de lo que se le pagó al FMI... y representa una cifra menor a lo que se le pagará al Club de París..." (Rubén Giustiniani)
jueves, 14 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
"El Che Guevara sigue vivo, ¿o no Furor Company? por Luis Venegas.-"

El Comandante Che Guevara, junto con Camilo Cienfuegos, tuvo la ocurrencia de morir a tiempo. Murieron cuando todavía la revolución cubana era el faro que alumbraba los rostros de las izquierdas latinoamericanas. Al Che se le convirtió en el cadáver más insigne de los nostálgicos de la revolución. Su rostro fotografiado por Alberto Korda, compite hoy con Mickey Mouse o Coca Cola. Porque en esos procesos que sólo el capitalismo sabe hacer, el Che se ha convertido en fetiche consumista. Las personas más inverosímiles y disímiles no sólo entre sí sino entre ellos y el Che, portan playeras, pantalones, carteras, gorras, relojes, calcetines y hasta calzones. La clase privilegiada, esa que el Che mataba, se ha rendido al encanto del guerrillero heroico y lo compra en masa.

Así que hoy el Che está rodeado de una áurea mística. El pobrecito que fue traicionado por todos y que murió por culpa del imperialismo. El mártir del comunismo, o del socialismo, o de la social democracia, o del zapatismo, de los palestinos, de los kurdos, de los budistas, de los altermundistas, de los infectados de VIH, de la comunidad lésbico-gay, de los mineros, de la rebeldía del joven de Manhatan; el que pudo haber salvado la revolución cubana del caimán barbudo. Atrás quedan los muertos, los infames juicios populares, la familia abandonada, los que murieron en Bolivia por culpa de sus errores. A él todo se le perdona. Total, está muerto… pero su recuerdo vive en nuestros corazones y llaveritos, en nuestro imaginario revolucionario y en nuestras calzones capitalistas. Viéndolo así, podríamos decir: “hasta siempre, comandante”.
sábado, 2 de octubre de 2010
"El Ps se pronuncia sobre la situación en Ecuador".-

Los máximos dirigentes del PS rechazaron “cualquier intento sedicioso para desestabilizar a las legítimas autoridades de Ecuador, encabezadas por su presidente Correa”, y denunciaron que es “inadmisible este tipo de hechos en nuestra América Latina, por lo que la respuesta de la comunidad internacional debe apuntar a respaldar el orden constitucional e institucional de Ecuador, a su soberanía y al primer mandatario, elegido democráticamente”.
Además, solicitaron “la urgente reunión de los organismos internacionales pertinentes para que actúen de inmediato evitando que avance esta situación”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)